http://es.paperblog.com/

domingo, 11 de noviembre de 2012

CON LA COMIDA NO SE JUEGA

 
La anorexia nerviosa, la bulimia y el síndrome del atracón son los tres trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más frecuentes en la actualidad. Un 6% de las afectadas por anorexia nerviosa –la mayoría son mujeres– muere, y de ellas, en torno a un tercio lo hace por suicidio. Un dato para reflexionar. La buena noticia –si así se la pudiese llamar– es que de los tres trastornos de conducta alimentaria más habituales, la anorexia, aunque el más conocido, es también el menos frecuente.

Si seguimos con las estadísticas, este trastorno afecta a un 0,4% aproximadamente de la población general. La bulimia nerviosa afectaría sin embargo a un 1,7% de la población y el trastorno por atracón, a un 3%. El Dr. Francisco Ferre, psiquiatra y jefe de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón, nos ayuda a entender estas problemáticas. "Y la diferencia entre unos y otros son importantes", explica el Dr. Ferre.

Para ilustrar esta guía, lo hacemos de la forma más inspiradora posible: con los máximos iconos de la belleza de los 50's y 60's. Mujeres orgullosas de sus formas y representantes del estereotipo más curvilíneo que ha existido desde entonces y que nos impulsan a entender la belleza desde una perspectiva sana y sexy. Ya se sabe: mens sana in corpore sano.
 
  • Cuando se trata de anorexia nerviosa estamos ante personas que lo que hacen es restringir, evitar por todos los medios que entren calorías en su cuerpo. "Les aterra engordar. Para que nos hagamos una idea de lo que sufren, pensemos en el miedo que sentiríamos si nos atacase por ejemplo un tiburón. Así de potente y de 'físico' es el miedo que ellas sienten cuando se enfrentan a un plato de comida que ven que tiene calorías y puede engordarles. Es espanto al ver la comida", explica el Dr. Francisco Ferre.
  • La anoréxica posee una personalidad basicamente obsesiva. Son personas perfeccionistas y les gusta tenerlo todo bajo control absoluto. "En la psicología de estas personas predomina el sentimiento de control. (...) Esa capacidad de vigilar cada caloría y de bajar peso les produce un 'subidón' enorme que contribuye a perpetuar esa conducta, hasta convertirse en un trastorno casi delirante porque, aun estando muy desnutridas, cuando se miran al espejo se ven gordas", dice el Dr. Ferre.
  • En las primeras fases, las anoréxicas no solo no reconocen el problema, sino que les irrita muchísimo que sus madres, especialmente, o familiares les hagan comentarios. Para adelgazar utilizan una serie de conductas denominadas purgativas o de compensación, tales como estar 24 horas sin comer, provocarse vómitos esporádicos y utilizar laxantes o diuréticos. Si consideran que han ingerido algo más de la cuenta se lanzan a hacer ejercicio de forma extrema.
  • En el caso de la bulimia nerviosa, la situación es muy distinta. "Nos encontramos –explica el Dr. Ferre– con una personalidad de gran ansiedad. No tan restrictiva, sino impulsiva, que no piensa las cosas dos veces y canaliza su angustia comiendo de forma desmesurada. Eso le proporciona cierto alivio. Pero luego se siente horriblemente culpable y decide compensarlo vomitando. Después de vomitar también se siente fatal, con lo cual entra en un círculo vicioso del que no sale".
  • En tercer lugar está el trastorno por atracón, consistente en que ante una situación de gran ansiedad la persona decide aliviarlo con la comida, pero lo hace de una forma desordenada. Es decir, utiliza la alimentación como automedicación. Pero, ¿es un atracón llegar por la noche y comer mucho? "No exactamente. Un atracón, para considerarlo patológico, tiene que ser desordenado y verdaderamente aberrante", explica el Dr. Francisco Ferre.
  • A diferencia de las anoréxicas, las personas bulímicas y con trastorno por atracón habitualmente piden ayuda. Bien porque ganan peso o porque ven que eso no es normal, aunque lo más habitual es que acudan por una consulta relacionada con ansiedad y depresión.
  • "Lo que sí se está produciendo en los últimos años son algunos cambios en los Trastornos de Conducta Alimentaria. Aunque es falso que la anorexia esté aumentando, sí vemos que aumenta su cronificación. (...) En esta Unidad vemos cada vez más pacientes crónicas y mayores", afirma Ferre. Por el contrario, los trastornos por atracón y las formas bulímicas sí están aumentando. (...) Hay mucha migración diagnóstica, lo que significa que una paciente que empezó siendo anoréxica de jovencita, hoy se ha convertido en bulímica".
  • Otra cosa importante ahora, y que hace 20 años no se veía, es que estos trastornos se acompañan de adicción a drogas con una frecuencia en torno a un 30%. "Algunas anoréxicas, aunque sea paradójico, la sustancia que más consumen es el cannabis. ¡Con el hambre que da! Es otra forma de calmar su ansiedad. El cannabis es lo que más toman todas; luego, el alcohol; y, en tercer lugar, la cocaína, sobre todo las bulímicas. (...) Se ha constatado que pacientes con un trastorno de conducta alimentaria impulsiva asociada a drogas, tienen también otros trastornos como compra compulsiva –el más habitual– o incluso algún caso de tricotilomanía –arrancarse el cabello–", nos informa el Dr. Ferre.que le confirió el estatus de símbolo sexual.
  • Pero, ¿dónde están las causas? "Aunque siempre se ha dado un valor extremo a la presión social que asocia delgadez a éxito, hoy sabemos –dice el psiquiatra– que existe una base biológica muy clara situada en la corteza orbitofrontal, la zona del cerebro donde se ubican también las alteraciones relacionadas con las adicciones. La impulsividad está centrada en esa misma zona. Pero como casi todo en medicina, la raíz del problema reside probablemente en una interacción entre lo ambiental y lo genético.
  • Lo que está claro es que en el siglo XXI, los TCA se están haciendo crónicos, con un aumento de las formas impulsivas. "Además, creo que en el futuro no serán considerados como una enfermedad tan separada de otros trastornos mentales de la impulsividad y la voluntad. Hay suficientes datos en común, por ejemplo, entre un cocainómano y un bulímico para pensar que hay más relación de lo que creemos", concluye el Doctor Ferre.
  • La familia, el colegio y los medios de comunicación pueden fomentar la anorexia. Es frecuente la figura de la madre anorexígena que pone a sus hijos a dieta a los 10 años. A nivel escolar, las niñas más gorditas suelen ser el blanco de comentarios despectivos. Además, desde el entorno social resulta nocivo identificar el éxito en la vida con la delgadez y una forma del cuerpo. "Evitar disputas por la comida, enseñar a comer sano e incentivar campañas como las de Dove (...) o acciones como la de Madrid Fashion Week.
  • Los fármacos, la psicoterapia y la educación nutricional son tres pilares básicos y complementarios. Existen cada vez más armas farmacológicas que, utilizadas con propiedad, ayudan a manejar el problema. No son la panacea, pero complementan el tratamiento psicoterapéutico –fundamental–. Es un proceso largo y complicado en el que hay que reconstruir todo el esquema corporal y la historia personal, y en la que están implicados los afectos, la autoconfianza o, incluso, la sexualidad. Por último, es muy importante la labor de educación nutricional, toda una serie de estrategias, pautadas según el caso, y cuyo objetivo es enseñar a las pacientes a comer bien y sano.

viernes, 9 de noviembre de 2012

EL COLESTEROL Y LA PRESIÓN ARTERIAL, CULPABLES (EN PARTE) DEL ICTUS

Los ictus se han convertido en una enfermedad neurológica muy común, con efectos secundarios muy graves, y un elevado riesgo de muerte o minusvalías. Los últimos casos conocidos: Monserrat Caballé, Alfredo Landa, Silvia Abascal... demuestran que ni la edad ni el sexo tienen algo que ver.
 
 
Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus (World Stroke Day) bajo el lema "1 de 6" para concienciar a la población de lo importante que es la prevención. En España, es la primera causa de muerte entre las mujeres y la tercera en los hombres.
 
El ictus es el resultado final de la acumulación de una serie de hábitos de estilo de vida y circunstancias personales poco saludables. En este sentido, los vasos sanguíneos son el blanco de estas agresiones y, tras años de sufrir un daño continuado, expresan su queja final y rotunda: el ictus.
Aunque no es fácil de detectar hay señales de alarma que pueden ayudar a reconocer un ataque cerebral: dolor de cabeza, dificultades para articular el habla (no se te entiende, farfullas...), problemas de visión (no ver por un ojo o ver doble), y pérdida de fuerza, sobre todo en una mano o pie. Aunque sea algo repentino y transitorio (5 o 10 min.) debes acudir al neurólogo enseguida.
Entre las medidas preventivas, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) recomienda:
1. Practicar regularmente ejercicio físico.
2. Llevar una dieta equilibrada, reduciendo la cantidad diaria de sal ingerida, ya que contribuye a la aparición de hipertensión, y también las grasas saturadas, porque elevan los niveles de colesterol en sangre.
3. Mantener unos niveles adecuados de colesterol y triglicéridos en sangre.
4. Regular la presión arterial.
5. Evitar la aparición de diabetes u obesidad.
6. Abandonar el hábito de fumar.
Según explica el presidente de la SEA, Fernando Civeira, por cada 40 mg/dl que se reducen nuestros niveles de colesterol LDL (malo) en sangre, el riesgo de sufrir un ictus isquémico disminuye en un 25 por ciento.
 
Asimismo, se ha referido al estudio ENRICA, según el cual el 50 por ciento de los españoles tiene el colesterol elevado y la mitad de ellos no lo sabe. Por ello, para los adultos "es de vital importancia conocer su concentración en sangre de colesterol", subraya el doctor, "y reducirla cuando se encuentre aumentada".
 
Las concentraciones aconsejables de colesterol total en sangre son hasta 200 mg/dl, las de LDL hasta 130 mg/dl y las de HDL por encima de 40 mg/dl. Por otro lado, el 85 por ciento de todos los ictus son isquémicos, es decir, que están relacionados directamente con la arteriosclerosis. Se producen al depositarse grandes concentraciones de colesterol en las arterias que van al cerebro hasta que se produce su obstrucción.
 
La hipertensión es otro condicionante: El riesgo de sufrir un ictus se incrementa tanto si está elevada la tensión arterial sistólica (máxima) como la diastólica (mínima), o ambas. Cifras superiores a 140/80 deben ser vigiladas por el médico. Existe otro tipo de ictus que no se está relacionado con factores de riesgo cardiovasculares, sino por malformaciones genéticas y por tanto, es más difícil de prevenir.

Además de la prevención primaria, muy importante para que el ictus no se desencadene, las personas que ya hayan sufrido uno deben centrarse en la prevención secundaria para evitar que vuelva a repetirse un episodio igual.
Si quieres saber más, entra en www.activatusarterias.com, una herramienta de información con explicaciones sobre enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo que las producen.

SEDUCIR SIN PALABRAS

Hinchar el pecho y levantar la cabeza, pasar la mano por el cabello, mirar por encima del hombro con los ojos inclinados o cruzar las piernas de una manera determinada son algunos de los gestos que hombres y mujeres usan para serducir sin palabras. La experta en comunicación Teresa Baró nos adentra en los secretos de la seducción no verbal.
 
"La cara es el espejo del alma" no es solo un dicho más, pues en nuestro rostro se reflejan nuestras emociones, pero también lo hacen en el cuerpo y la voz. Se trata de un universo comunicativo desconocido para la mayor parte de la población pero de gran importancia en nuestra vida social, profesional y hasta en nuestra capacidad de seducir.
Un estudio de Albert Mehrabian sitúa en un 55 % la importancia de la comunicación no verbal en la comunicación personal, atribuye un 38 % al lenguaje paraverbal (todo lo que hacemos con la voz), mientas que la palabra solo tiene el 7 % de incidencia en la capacidad que tenemos para influir en los demás, según recoge la experta en comunicación Teresa Baró en "La gran guía del lenguaje no verbal".
Pero aunque el lenguaje corporal y la voz inciden, de manera mucho más decisiva que la palabra, en la gran mayoría de nuestras relaciones, nuestra formación académica se articula alrededor del lenguaje verbal escrito. Nadie nos ha enseñado la gramática del lenguaje corporal o los recursos vocales que podemos utilizar. "Nos han mostrado solo una parte de la realidad", asegura Baró.
Cada vez hay más información sobre la comunicación no verbal, por ejemplo en ciertos programas de televisión y también interesa mucho a las empresas, que necesitan "vender, negociar, liderar" y para hacerlo con éxito este tipo de lenguaje desempeña un papel fundamental, explica Baró a Efe.
Y es que somos más sinceros a través del lenguaje corporal porque no lo controlamos tanto, de hecho, muchos de los gestos que hacemos son inconscientes. Aunque también se pueden aprender sus claves y practicarlas para ganar en seguridad y que nos sea más fácil leer las señales que nos envían los otros.
El presidente estadounidense, Barack Obama, es un buen ejemplo del poder del lenguaje de nuestro cuerpo pues "si no hubiera sido por su capacidad de comunicación" habría tenido más difícil llegar hasta la Casa Blanca, según Baró, quien señala que su dominio del lenguaje no verbal es adquirido y gracias a él inspira confianza.
Baró destaca además la importancia de la comunicación no verbal en el proceso de seducción, donde la producción e interpretación de señales no verbales son la clave del éxito, según escribe en su libro.
De todas las partes de nuestro cuerpo que "hablan" cuando queremos gustar a alguien, la más importante es la mirada. No hay seducción sin su intervención, pues es el primer paso para el acercamiento entre dos personas, según la experta.
El juego de miradas tiene un peso fundamental y en este, normalmente el hombre mira más intensamente a la mujer y ella aparta los ojos, pero si está interesada o curiosa en menos de un minuto volverá a mirar.
Otro signo fundamental es la dilatación de la pupila como una de las interacciones iniciales y fundamentales en el proceso de seducción sexual, además, cuando estamos bajo la influencia de la pasión y el deseo, los ojos se humedecen sutilmente y aparecen más brillantes, explica Baró.
La sonrisa también tiene mucho que decir en el juego de la seducción,y tiene que ser sincera, discreta y respetuosa, normalmente va acompañada de un inclinación lateral de cabeza, ya que es una forma de transmitir dulzura y apertura. Y junto a la sonrisa, la voz es un ingrediente importante de nuestra imagen: transmite personalidad y las emociones que sentimos en ese momento, agrega a la experta en su libro.
El ritual de la seducción es un proceso que suele seguir unos pasos perfectamente identificables y por ello hay personas que siguen cursos de aprendizaje para fomentar un tipo de seducción sexual basada en un conjunto de técnicas que se pueden aprender, entrenar, en las que el lenguaje corporal tiene un papel estelar, indica la especialista.
Sin embargo, Baró manifiesta su dudas ante este tipo de aprendizajes para tener una relación auténtica de amor y confianza, además aseguró que un experto puede desenmascarar a estas personas, pues sus movimientos no son naturales y "hay una cierta incoherencia entre lo que se dice con palabras y como se mueve esa persona".
En el momento en que un hombre o una mujer divisan al objeto de seducción su cuerpo se transforma e inicia unos movimientos (muchas veces inconscientes) con la finalidad de ser más visibles y resultar más atractivos.
Los hombres hinchan el pecho y levantan la cabeza, hacen gestos de acicalado como pasar la mano por el pelo, tocarse el nudo de la corbata, si están de pie se colocan en la posición del vaquero. Si están entre amigos, procurar llamar la atención riendo, bromeando o mostrando alguna agilidad y también hacen gala de fuerza o poder adquisitivo, enumera la experta.
Las mujeres, por su parte, tensan el cuerpo, levantando el pecho y pronunciando las nalgas, se peinan el cabello con los dedos o lo echan hacia atrás con un movimiento de cabeza, mueven la pelvis de manera pronunciada al caminar, desplazan la pelvis hacia un lado de manera muy evidente si están de pie, cruzan las piernas de forma inclinada cuando están sentadas y miran por encima del hombro, moviendo los ojos hacia abajo, de hecho, la mirada oblicua es uno de los gestos más evidentes de la seducción femenina.
Mientras la mujer activa todo su potencial de seducción a través de una lista casi interminable de movimientos, pues no debe olvidarse que en nuestros genes está marcada la importancia de la reproducción y por ello "tiene que hacerse vistosa, atraer", los hombre reduce estos movimientos a unos pocos, que podemos observar en los arquetipos de hombre duro (Humphrey Bogart), pícaro interesante (Richard Gere) o tímido encantador (Hugh Grant).
El numero de gestos en la mujer es más amplio. Entre ellos, estrechar los brazos hacia el tronco para realzar el escote, levantar los brazos mostrando la axilas, parpadear lentamente, dejar los labios entreabiertos, tocase el cuello, el lóbulo de la oreja, el escote, la cadera, rodillas o tobillos, apuntar con la punta del pie a alguien que le interesa, dejar caer el zapato por la parte del tacón
Pero el lenguaje no verbal también sirve para mandar posibles señales de rechazo que no debemos ignorar, entre otras una sonrisa cerrada, gestos de cierre de brazos o de piernas (tanto de pie como sentados), el cuerpo hacia atrás o paso atrás, un cruce de piernas en dirección contraria a la persona con la que estamos, poner la mano en la cara o tapando la boca, rascarse o frotarse los ojos, el oído o la nuca, así como movimientos repetidos de piernas o pies.
"La traducción directa de un gesto a un significado concreto es difícil y arriesgada, sobre todo si somos parte implicada de la comunicación y tenemos que observar a simple vista. Actúa con prudencia", advierte, no obstante, Baró

MÁNTEN FUERTES TUS HUESOS

Ya sabes que necesitas mucho calcio y vitamina D para fortalecer tus huesos, pero un sorprendente nuevo estudio sugiere que a tu dieta le hace falta algo más.
 

La clave: mídete com los carbohidratos y come muchas frutas y verduras.

Es un asunto de química: al digerir los carbohidratos se genera ácido en el aparato digestivo. Eso es un problema, porque un ambiente rico en ácidos lleva a la pérdida de calcio en el hueso, dice la Dra. Bess Dwson-Hughes, investigadora de la Universidad de Tufts. En contraste, las frutas y las verduras crean un ambiente alcalino ideal para los huesos. La dieta productora de ácido es especialmente dañina para la gente mayor, pues sus riñones no lo eliminan com rapidez.

En el estudio de la Dra. Dawson-Hughes, un suplemento alcalino redujo en un 20 por ciento la cantidad de calcio que los voluntarios excretaban. Esse suplemento no está disponible fuera de los laboratorios, pero, dice la investigadora, podemos obtener los mismos beneficios con cambios de dieta. Sus consejos: incluye al menos dos raciones de frutas o verduras en cada comida, y no comas más de dos raciones al día de carbohidratos como pan, cereales y pasta. Para que tus huesos estén aún más fuertes.

EN LA GUERRA CONTRA EL CÁNCER



El vino rojo es un auxiliar para combatir esta enfermedad
 
Los antioxidantes hallados en las frutas, los vegetales y el vino rojo son poderosos aliados en la guerra contra el cáncer. Esto confirman los investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por su sigla en inglés), quienes identificaron 22 antioxidantes que lograron erradicar células cancerosas, incluyendo a dos que las combaten aun cuando son resistentes al tratamiento.
De acuerdo con este estudio, el resveratrol, que se encuentra en el vino rojo, y el genistein, que se halla en ciertas plantas, destruyeron esas células cancerosas y eliminaron de forma selectiva las que eran resistentes a diferentes medicamentos.

CONSIGUE EL CULO PERFECTO EN 5 MINUTOS (CRONOMETRADO)

Nuestro entrenador personal Marcos Flórez prepara para ti el entrenamiento definitivo
“Puedo sacar cinco minutos al día, qué hago para mejorar”, esta es la expresión que posiblemente más oigo entre gente que hace poco ejercicio. Quien lo hace de forma habitual sabe que no hay atajos, que debes cuidarte de verdad siendo constante y que la “magia potagia” no existe. Pero es cierto que ya es un paso adelante, “no hago nada pero quiero cambiar, quiero mejorar”.
Entrenando de forma lógica podemos conseguir muchas más cosas de las que creemos. Pero, pero, pero… hay que cumplir lo más importante, la constancia. Para sacar provecho a pocos ejercicios, o incluso a uno solo, debemos ser estrictos con la ejecución y decidir que ejercicio ofrece más ventajas para nuestros objetivos. Casualmente, también debe haber otras dos variables: varios grupos musculares implicados e intensidad moderadamente alta.
Ejercicio 
 
NOMBRE DEL EJERCICIO: El desplazamiento con paso atrás

ZONAS IMPLICADAS: Glúteos, aductores, cuádriceps, Isquiotibiales (toda la parte posterior del muslo) y en menor medida las pantorrillas.

EJECUCIÓN: De pie como en las imágenes. Las manos en la cintura. Da un paso atrás llevando la rodilla de la pierna atrasada hacia el suelo pero sin llegar a tocarlo.
Desde ahí regresa a la posición inicial y, según quieras hacerlo más intenso,
a. cambia de pierna y lleva atrás la rodilla contraria o,
b. continua la seria completa con la misma pierna.
Mi consejo es que la primera serie de cada entrenamiento, y todas las series de los cuatro primeros días siempre sea la opción a. Si empiezas con la opción b el dolor puede ser terrorifico durante unos días…

OBJETIVOS, SERIES Y REPETICIONES

- Si tus piernas son delgadas y quieres ganar volumen y tono muscular haz 4 series de 10 repeticiones con la ejecución descrita anteriormente como “a”. Este ejercicio debería formar parte de un programa completo pero si solo vas este…hazlo en días alternos. Uno sí, uno no.

- Si quieres que tu tren inferior pierda volumen a la vez que mejoras el tono haz 3 de 20 repeticiones pero llega solo hasta 15 en las cinco primeras sesiones de entrenamiento con la ejecución descrita anteriormente como “b”. Este ejercicio debería formar parte de un programa completo pero si solo vas este… que sea en ciclos de dos días si, uno no.

- Si consideras que tu volumen está bien pero quieres mejorar principalmente el tono muscular haz 3 series de 12 repeticiones con la ejecución descrita anteriormente como “b”. Este ejercicio debería formar parte de un programa completo pero si solo vas este…hazlo en días alternos. Uno sí, uno no. O incluso en ciclos de uno sí, dos no.
 
Independientemente de tu objetivo, comienza usando exclusivamente el peso de tu cuerpo. Cuando llegues a las series y repeticiones marcadas con facilidad. Deja los brazos junto al cuerpo, como en posición de firmes, llevando una mancuerna en cada mano de al menos 2 kg. Lo importante no es el peso que uses, es que la ejecución sea correcta. Ve añadiendo tanto peso con el tiempo según te vaya costando poco.

Ánimo y recuerda, ¡sé constante!

OPCIONES PARA COMER SANO EN LA OFICINA

Hamburguesas de verduras
Para cocinar este plato extra light necesitas 110 gramos de pimiento rojo y de brócoli, un poco de calabacín con piel, 100 gramos de zanahoria y 140 gramos de cebolla. Tritura todas las verduras y alíñalas con aceite y vinagre. Añade pan rallado y un huevo y deja reposar en la nevera. Coge la mezcla con una cuchara y da la forma de hamburguesa. Fríe con muy poco aceite las hamburguesas y listas para comer sano en la oficina.
 
Infusiones
Te ayudan a eliminar de tu cuerpo lo que no se necesita. Una alimentación equilibrada, algo de ejercicio y una infusión será la mejor ayuda para comer sano. Sen y cola de caballo son las dos plantas que facilitan este proceso. es un tentempié o postre de lo más eficaz.
 
Lubina de langostinos
Limpia una lubina y saltea algunos langostinos con un poco de aceite. Pasa por ese mismo aceite las lubinas y mételas en el horno. Mientras haz una salsa verde con unos ajos escaldados y hojas de perejil. Tritura ambas cosas con un poco de aceite y vinagre y avellanas. Coloca las supremas de lubinas en el plato, sobre un fondo de la salsa verde y a un lado, coloca los langostinos. es un plato light de lujo para comer sano en tus días en la oficina.
 
Gazpacho Dukan
Salido de las recetas de la dieta Dukan, te proponemos un gazpacho muy saludable y ligero. Pica una cebolla y unos dientes de ajo. Corta en dados cinco buenos tomates muy maduros, un pimiento, un pepino y apio. Añade vinagre, medio vaso de agua y una pizca de pimentón dulce, más dos gotas de Tabasco. Pásalo por la batidora y deja que se enfríe en la nevera. Ligero y delicioso, es un primer plato súper cómodo para llevarlo al trabajo y comer sano.